Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
DIRECTORA DE DISEÑO EN EL FORO INTERNACIONAL DE ALPACA FIESTA 2024
En Arequipa del 21 al 26 de octubre se realizará la octava edición de Alpaca Fiesta, evento alpaquero más destacado para la industria textil en nuestro país y se dará en el marco del Año Internacional de los Camélidos, declarado por la ONU.
La moda sostenible será el eje central de este evento y participarán 25 diseñadores y marcas que exploran nuevas formas de trabajar con esta fibra tan emblemática, fusionando tradición e innovación para mostrar tradiciones y legado textil.
Además, por primera vez se realizará de forma presencial Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta en conjunto, gracias a la alianza entre la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
Cabe destacar que los expertos comprometidos con la cadena de valor de los camélidos provenientes de Egipto, Austria, EE.UU. Reino Unido, Italia, Argentina, Bolivia y Perú se reunirán en el FORO ALPACA CONNECT, cuyo objetivo es el diálogo e intercambio de conocimientos, enfocado en la sostenibilidad de los camélidos y en especial del sector alpaquero, a fin de enfrentar los nuevos retos que plantea el impacto del cambio climático, el mejoramiento de la fibra, las nuevas demandas del mercado, la innovación, la adopción de una moda responsable y el buen trato animal.
La sostenibilidad de esta especie es crucial para millones de personas que dependen de los camélidos, pues a pesar que tienen una asombrosa capacidad de adaptación y pueden encontrarse en entornos extremos y variados, es necesario tomar acciones para su preservación.
Solo en américa del sur hay cerca de 7,5 millones de alpacas, 4 millones de llamas, 350 mil vicuñas y 600 mil guanacos, se estima que en el Perú 94 mil familias se dedican a la crianza de alpacas y más de 150 mil familias están involucradas en toda la cadena de valor de esta apreciada fibra.
En este foro académico participará nuestra Directora de la U.A. de Diseño, Mariana Masías Castañón, entre otros expertos nacionales e internacionales. Igualmente, 31 estudiantes de Diseño apoyarán como vestuaristas en los diferentes desfiles programados.
Serán 6 días de variadas actividades que involucran a toda la cadena de valor de la alpaca y en la que los asistentes podrán disfrutar, además de los desfiles, de exposiciones comerciales, foro académico, concurso de criadores y mucho más.
Arequipa, octubre de 2024



Últimas Noticias
Alumna ISUR realizará prácticas gastronómicas en Francia
La gastronomía francesa se distingue por su variedad y refinamiento, reflejando la riqueza de sus tradiciones regionales y su impacto en la cocina mundial. Su influencia se debe a la constante innovación en técnicas culinarias y a la creación de platos icónicos que han marcado la historia de la gastronomía. Este año, Gastronomie France ha […]
¡Bienvenido Alumno ISUR!
El Instituto del Sur es uno de los institutos de educación tecnológica más importantes y reconocidos del sur del Perú. Ayer, con gran alegría, recibimos a los nuevos ingresantes de las distintas carreras en nuestro campus. La bienvenida se llevó a cabo en tres turnos, brindando a los estudiantes información clave para su integración en […]
ISUR Y BLACKWELL IMPULSAN LA FORMACIÓN DIGITAL DOCENTE
Capacitación para docentes ISUR Con Blackwell Global University En alianza con Blackwell Global University, se brindó una capacitación a los docentes del ISUR antes del inicio del semestre académico 2025-I. La conferencia titulada Marketing para Educadores: Conectando con Estudiantes en la Era Digital, abordó temas clave para la enseñanza en el entorno digital.Entre los puntos […]
CRECEMOS PARA BRINDAR FORMACIÓN A MÁS JÓVENES DE LA REGIÓN
Respondiendo al plan de crecimiento del ISUR y con el objetivo de mejorar la calidad y experiencia educativa para nuestros alumnos, con mayores y mejores espacios para el desarrollo de las clases en nuestro Instituto, estamos realizando la remodelación del Centro de Atención al Alumno que contará con la atención de ISUR Atiende, Apoyo Económico, […]