PROGRAMA DE
ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTES

INTRODUCCIÓN

La industria de los restaurantes es un entorno dinámico y competitivo, donde la innovación y la excelencia operativa son claves para garantizar la sostenibilidad y el éxito del negocio. Este programa ofrece una formación integral diseñada para enfrentar los desafíos que presentan los establecimientos de alimentos y bebidas, abarcando desde la gestión de recursos hasta el diseño de estrategias que incrementen la rentabilidad.

La capacitación en administración de restaurantes no solo permite a los emprendedores y administradores optimizar sus procesos, sino que también contribuye a crear experiencias culinarias memorables, un factor clave en la fidelización del cliente. A través de un enfoque práctico y actualizado, este programa te brindará las herramientas necesarias para consolidar tu posición en un mercado en constante evolución.

Con 38 sesiones y 152 horas académicas, el programa combina conocimientos teóricos y prácticos, aplicados en un entorno virtual que prioriza la interacción y la flexibilidad. Esta estructura permite a los participantes desarrollar habilidades que pueden implementar inmediatamente en sus negocios, garantizando resultados tangibles.

OBJETIVOS

  • Capacitar a los participantes en la gestión eficiente de establecimientos de alimentos y bebidas, asegurando el uso óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros.
  • Brindar herramientas para la planificación estratégica que permita a los negocios alcanzar un posicionamiento sólido en el mercado.
  • Fomentar la aplicación de prácticas de control de costos y presupuestación para incrementar la rentabilidad del restaurante.
  • Desarrollar habilidades en liderazgo y trabajo en equipo para la gestión efectiva de personal.
  • Enseñar técnicas de marketing y fidelización de clientes adaptadas al sector de alimentos y bebidas.

DIRIGIDO A

Este programa está diseñado para propietarios y administradores de restaurantes, así como emprendedores que deseen adquirir las competencias necesarias para gestionar establecimientos de alimentos y bebidas de manera efectiva y profesional.

CREDITAJE

Programa de Estudios de Gastronomía: 08 créditos extracurriculares para alumnos y egresados.

DETALLES DEL CURSO

Inicio de clases

04 de julio del 2025

Horario

Lunes, Miércoles y Viernes 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Virtual

Plataforma

Plataforma Ms Teams y Moodle

  • Contenido del Curso
  • Metodología
  • Plana Docente
  • Inversión
  • Duración

Contenido del Curso

Contenidos Generales

Módulo 1

Administración de negocios de venta de alimentos y bebidas

  • Introducción
  • Herramientas de gestión
  • Plan de negocios
  • Desempeño gerencial y organizacional
  • Organización en un restaurante
  • Diseño del puesto en la empresa
  • Gestión del negocio de alimentos y bebidas
  • FODA

Módulo 2

Costos y elaboración de presupuestos

  • Fundamentación de los costos
  • Materia prima – mercaderías
  • Mano de obra
  • CIF vs CIS
  • El CVU
  • The Budget
  • Taller de presupuestos

Módulo 3

Marketing de servicios

  • Concepto de marketing de servicios
  • El sector servicios: supersectores y consideraciones éticas
  • Marketing en empresas de servicios
  • Planificación estratégica en empresas de servicios
  • Proceso de decisión del comprador
  • Riesgo percibido
  • Mix de marketing de servicios
  • 3P´s adicionales de los servicios
  • Calidad del servicio
  • Plan de marketing
  • Métodos para medir satisfacción
  • Comunicación experiencial
  • Comunicación sensorial
  • Plan de comunicación experiencial
  • Innovación

Módulo 4

Administración de personal

  • Formalización empresarial
  • Constitución de una empresa
  • Aspectos tributarios de la empresa según régimen, rubro y tamaño
  • Aspectos laborales de la empresa según régimen, rubro y tamaño
  • Obligaciones laborales

Módulo 5

Planeamiento estratégico

  • Etapas de la dirección estratégica
  • Características de un buen estratega
  • Visión
  • Componentes
  • Misión
  • Código de ética
  • Business Model Canvas
  • Análisis interno y externo
  • 5 fuerzas de Porter
  • Variables A&B

 

 

Módulo 6

Contabilidad

  • Balance general
  • Estructura de balance general
  • Estado de resultados
  • Ratios

Módulo 7

Logística y almacén

  • La logística
  • Las compras
  • El almacén
  • El layout del establecimiento
  • Los recursos humanos
  • La distribución: el servicio en restauración
  • Legislación de establecimientos turísticos
  • Gestión de calidad y servicio al cliente
  • Gestión financiera

Módulo 8

Legislación de establecimientos turísticos

  • MINCETUR
  • Ley general de turismo
  • Código de protección y defensa del consumidor
  • Normas sanitarias
  • Protección y conservación del patrimonio cultural
  • Regulaciones ambientales
  • Reglamento de funcionamiento de restaurantes
  • Seguridad alimentaria

Módulo 9

Gestión de calidad y servicio al cliente

  • Satisfacción del cliente
  • Obtención de nuevos clientes
  • Mejora en la organización de los procesos de la empresa
  • Diferenciación de la competencia
  • Reducción de costos sin afectar la calidad
  • Cumplimiento de los requisitos de la administración pública

Módulo 10

Gestión financiera

  • Visión de las finanzas corporativas
  • Objetivos e importancia de las finanzas corporativas
  • Valor y uso de la información financiera
  • Gestión financiera para restaurantes
  • Presupuesto
  • Plan de inversiones
  • Estado de pérdidas y ganancias
  • Punto de equilibrio
  • Flujo de caja
  • Estructura del negocio
  • Perfil de puestos
  • Producción y servicios
  • Manejo de inventarios
  • Mercado

Metodología

Metodología

El programa se desarrollará en modalidad 100% virtual con sesiones síncronas a través de la plataforma MS Teams, donde los docentes expondrán los contenidos en tiempo real. Además, se utilizará la plataforma Moodle para proporcionar materiales didácticos y evaluaciones estructuradas. La metodología es participativa, promoviendo el aprendizaje colaborativo mediante análisis de casos, exposiciones grupales y simulaciones prácticas, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales.

Asistencia y Certificación

La asistencia a clases es obligatoria para rendir la evaluación y poder lograr la certificación al aprobarla. Sin embargo, se considera un margen de inasistencia en casos excepcionales y situaciones imprevistas e impostergables del 30% del total de horas académicas que posee el programa.

Evaluación

Se considerará una evaluación permanente que consistirá en actividades desarrolladas durante el transcurso de cada asignación con una ponderación del 60% de la nota promedio final por curso y una evaluación final con una ponderación del 40% de la nota promedio final que consistirá, según sea el caso de la asignatura, en un examen o un trabajo final.

Plana Docente

Plana Docente

Yolanda Aguilar Tuni

Contadora Pública Colegiada egresada de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con una Segunda Especialidad en Ingeniería Financiera y una Maestría en Dirección y Gestión Empresarial por la misma casa de estudios. Especialista en Gestión Tributaria con más de 12 años de experiencia profesional en el sector gastronómico y hostelero, trabajando en reconocidos restaurantes y hoteles de la región. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado estrategias tributarias y financieras, implementado controles de costos, realizando análisis de presupuestos y optimizando recursos empresariales. Su enfoque en la eficiencia y su sólida formación académica la posicionan como una experta en la gestión financiera corporativa, especialmente en empresas del sector servicios.

 

Abel Hallasi Cornejo

Licenciado en Contabilidad con especializaciones en Marketing y Administración, y una Maestría en Administración Estratégica de Empresas y Liderazgo Internacional. Posee una destacada trayectoria en puestos de alta dirección, habiéndose desempeñado como Gerente de Administración y Finanzas en el Hotel El Lago Estelar, Jefe de Finanzas en Quimera Inmobiliaria, Gerente de Administración y Finanzas en Dimexa, Gerente General en Clínica Arequipa y Propelia, Contador General corporativo en el grupo GREMCOR y Contador General en Layconsa SA. Actualmente, es docente en el área de Extensión Profesional del Instituto del Sur, así como en programas de pre-grado en la Universidad Tecnológica del Perú y la Universidad Católica San Pablo. Su sólida formación académica y profesional lo posicionan como un referente en administración financiera y en la capacitación de futuros líderes empresariales.

 

Teddy Ruiz Ruiz

Licenciado en Administración de Empresas con sólida experiencia en la gestión operativa y estratégica de empresas de los sectores retail, hotelería, microfinanzas y restaurantes. Ha liderado operaciones en cadenas de alimentos y bebidas, destacándose en la gestión de franquicias internacionales y la implementación de procesos orientados a la mejora de la calidad y la rentabilidad. Su trayectoria incluye roles clave en la supervisión y administración de establecimientos gastronómicos, donde ha optimizado procesos logísticos, mejorado la experiencia del cliente y desarrollado estrategias de posicionamiento de marca. Actualmente, es docente especializado en la administración de restaurantes y establecimientos de alimentos y bebidas.

 

 

John Prieto Martinez

Economista con Maestría en Negocios, Administración y Dirección de Empresas, y una trayectoria destacada en evaluación, negociación y otorgamiento de créditos financieros. Su experiencia incluye el análisis de viabilidad financiera para proyectos empresariales y la gestión de portafolios de clientes corporativos en diversas industrias. Actualmente, se desempeña como docente en cursos de finanzas en el Instituto del Sur, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en el ámbito financiero.

 

Renzo Menchola Tenorio

Ejecutivo senior con más de 20 años de experiencia laboral en empresas nacionales y transnacionales líderes del sector servicios y telecomunicaciones; orientado al logro, la toma de decisiones y la gestión de la eficiencia en base al liderazgo centrado en los colaboradores y el desarrollo de equipos de trabajo de alto rendimiento. Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Lima, MBA en la Universidad Internacional de la Rioja (titulación en trámite) y Coach certificado por la ICC de Londres. Su trayectoria profesional incluye posiciones de dirección como Gerente General del GHL Hotel Lago Titicaca, Gerente General del Hotel Libertador Arequipa, Gerente Administrativo de Inkaterra para la Región Sur; Gerente de Operaciones del Hotel Picoaga, Gerente de Operaciones de Viajes Pacífico Cusco y Directivo de diferentes unidades de negocio en Telefónica del Perú. Actualmente se desempeña como consultor empresarial, además de ser miembro del Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo; docente del Instituto del Sur; ponente en Pro Avance; Coach y Speaker en diferentes foros.

 

Ángela Ramírez De Olazábal

Coach en la Escuela de Formación SFX, auditora de BPM, Haccp y SQF con certificación australiana, estudió Administración Hotelera en la Universidad de Antúnez de Mayolo con capacitaciones en liderazgo y manejo personal. Con amplia experiencia en el rubro hotelero, se desempeño como ama de llaves del Hotel Libertador, responsable de la Administración del Restaurante de Chicha y Tinta, como Asesora de las áreas de ama de llaves, logística y áreas verdes del Hotel Belmond Casitas y en el Hotel Killawasi Lodge, asesora de la parte administrativa y operativa del Hotel Natura Inn, Gerente Residente del Hotel Las Casitas del Colca y Gerente Residente del Hotel Killawasi Lodge del Colca, entre otros destacados hoteles de la ciudad de Arequipa.

 

Inversión

Inversión

4 cuotas de S/352.00 c/u

Monto total: S/ 1408.00

Precio pronto pago

S/ 1344.00

Hasta el 27 de junio.

Incluye:

  • Material digital de consulta
  • Certificado digital a nombre del Instituto del Sur

 

Alumnos y Egresados ISUR

20% de descuento* sobre el precio de inversión en este curso, taller o programa.

*Recuerda que debes estar al día en tus pagos o no registrar deuda alguna

Duración

Duración

  • Sesión de Bienvenida

Durante la sesión, proporcionaremos información académica esencial, explicaremos el reglamento académico y llevaremos a cabo una inducción práctica para el uso de las plataformas Microsoft Teams y Aula Virtual – Moodle, asegurando que los participantes puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles.

    • Fecha: 4 de julio
    • Hora: 7:00 p.m.
    • Duración: 40 min

 

 

  • Sesiones Académicas
    • Inicio: 7 de julio
    • Horario: lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
    • Cantidad de sesiones: 37
    • Horas académicas: 148

Cursos Relacionados

Curso Presencial

CURSO DE PESCADOS Y MARISCOS

3 abril, 2025

Martes y Jueves

Más información
Curso Online

CURSO ONLINE DE PARRILLAS, CAJA CHINA Y CILINDRO

30 abril, 2025

A elección

A elección

Más información
Curso Online

CURSO ONLINE DE PESCADOS Y MARISCOS

30 abril, 2025

A elección

A elección

Más información