PROGRAMA DE GESTIÓN Y
DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

INTRODUCCIÓN

El Programa de Gestión de Emprendimiento del Instituto del Sur de Arequipa ha sido diseñado para quienes desean convertir sus ideas en negocios sostenibles y exitosos en el mercado actual. Este programa combina los conocimientos fundamentales de la gestión empresarial con herramientas innovadoras que permiten estructurar y consolidar proyectos en cualquier etapa de desarrollo.

Con una duración de 20 sesiones, el programa abarca temas clave como la creación de modelos de negocio, planificación estratégica, gestión financiera y marketing digital. Además, los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en un plan de negocio propio, aplicando directamente los conocimientos adquiridos y recibiendo retroalimentación de especialistas en emprendimiento.

El enfoque práctico y dinámico del programa asegura que los participantes no solo comprendan los conceptos, sino que también puedan utilizarlos para resolver los desafíos que enfrentan en el contexto actual. Al finalizar, estarán preparados para liderar proyectos empresariales innovadores y competitivos, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región.

OBJETIVO

Proporcionar a los participantes los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para diseñar, implementar y gestionar proyectos empresariales de manera estratégica, innovadora y sostenible. El curso abarca desde la creación de la idea y la elaboración del plan de negocios, hasta el análisis de la factibilidad del proyecto, la planificación financiera, la formalización de la empresa, la implementación, la contratación de personal y las estrategias de marketing, asegurando así su competitividad en el mercado actual.

DIRIGIDO A

El programa está orientado a emprendedores, estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en iniciar o consolidar proyectos empresariales. Es ideal para quienes buscan adquirir herramientas prácticas, mejorar la gestión de sus negocios actuales o explorar nuevas oportunidades en el competitivo mercado peruano.

CREDITAJE

  • Programas de Estudios de la U.A. de Diseño: 04 créditos extracurriculares para alumnos y egresados.
  • Programa de Estudios de la U.A. de Tecnologías de Información: 04 créditos extracurriculares para alumnos y egresados.
  • Programas de Estudios de la U.A. de Turismo: 04 créditos extracurriculares para alumnos y egresados.
  • Programas de Estudios de la U.A. de Negocios: 04 créditos extracurriculares para alumnos y egresados.

REQUISITOS

Computadora personal, cámara web, micrófono y acceso a internet para las clases sincrónicas y asíncronas.

DETALLES DEL CURSO

Inicio de clases

04 de junio del 2025

Horario

Lunes, Miércoles y Viernes De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Plataforma

Plataforma MS Teams y Moodle

Lugar

Campus ISUR

Informes

Extension Profesional

extensionprofesional@isur.edu.pe

914 048 180

  • Contenido del Curso
  • Metodología
  • Plana Docente
  • Inversión
  • Duración

Contenido del Curso

Contenidos Generales

Módulo 1

Introducción al emprendimiento y la innovación

  • Conceptos clave del emprendimiento
  • Identificación de oportunidades de negocio con metodología Design Thinking

Módulo 2

Diseño y validación de modelos de negocio

  • Investigación de mercado
    • Segmentación y marco muestral
    • Estudio de mercado, técnicas y metodologías
    • Instrumentos de evaluación
    • Análisis de data
    • Análisis de la competencia

Módulo 3

Desarrollo de plan de nuevo emprendimiento

  • Metodología de desarrollo de negocio nuevo
  • Descripción del producto o servicio
  • Propuesta de valor: Matriz FODA
  • Modelo de negocio con Business Model Canvas
  • Diseño de marca identidad, empaque y prototipo
  • Métricas de seguimiento de negocio

 

 

Módulo 4

Gestión financiera y fuentes de financiamiento

  • Elaboración de presupuestos de inversión y análisis de costos
  • Opciones de financiamiento para emprendedores en el Perú
  • Estimación de ingresos y flujo de caja

Módulo 5

Formalización de una empresa

  • Estructura Legal
  • Registro de la empresa
  • Permisos y Licencias

Módulo 6

Gestión operativa y recursos humanos

  • Selección de personal
  • Planillas y legislación laboral
  • Liderazgo y motivación en equipos de trabajo

Módulo 7

Marketing digital y gestión comercial

  • Posicionamiento de marca y estrategias de redes sociales
  • Diseño de estrategias comerciales y fidelización de clientes

Metodología

Metodología

El programa combina teoría y práctica, utilizando una metodología basada en clases magistrales, talleres interactivos y estudios de caso. Los participantes trabajarán en el desarrollo de su propio plan de negocio, aplicando herramientas como el Business Model Canvas y simulaciones empresariales. Cada sesión incluye actividades que fomentan la interacción, la reflexión y la aplicación inmediata de los conceptos.

Evaluación

Se realizará una evaluación en cada uno de los módulos.

Asistencia y Certificación

La asistencia a las clases es obligatoria para poder rendir la evaluación y obtener la certificación al aprobarla. Sin embargo, el participante contará con un margen de inasistencia del 30% del total de horas académicas de cada curso que conforma el programa, en casos excepcionales y situaciones imprevistas e impostergables.

Plana Docente

Plana Docente

Marcela Freundt Soto 

Magíster en Educación por la Universidad del Verbo Encarnado, USA; Bachiller en Administración por la Universidad Católica San Pablo; Técnico Profesional en Marketing por el Instituto del Sur. Especialista en Marketing Estratégico, Desarrollo de Procesos para el Servicio con Experiencia de Consumidor, Gestión Comercial y Dirección de Equipos, Desarrollo de Cartera de Productos; cuenta con una experiencia profesional de más de 25 años en el rubro. Especialista en Marketing de Servicios y Marketing Educativo. 

 

Yeilin Rondón Escudero 

Profesional en Administración y Sistemas por el Instituto del Sur, con un Diplomado en Marketing por la Universidad Católica San Pablo. Cuenta con una sólida formación en análisis e investigación de mercados, respaldada por experiencia en la transformación de datos en información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Especialista en identificar patrones de comportamiento y necesidades del mercado, con la habilidad de diseñar y adaptar productos y servicios que respondan eficazmente a las demandas del consumidor. Su enfoque analítico y creativo le permite desarrollar estrategias orientadas a maximizar la competitividad empresarial y garantizar resultados sostenibles. Apasionada por la transformación digital y el uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información, se destaca por su capacidad para convertir datos en Insights accionables, impulsando la innovación y el crecimiento organizacional.

 

Karen Gutiérrez Martínez

Magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA) por CENTRUM PUCP y Máster Internacional en Liderazgo por EADA Business School, Barcelona. Especialista en gestión de emprendimientos, innovación y financiamiento para startups. Actualmente, se desempeña como Jefe de Sección de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo, donde lidera estrategias de incubación, acompañamiento y aceleración de emprendimientos innovadores. Además, es docente en la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la misma universidad, impartiendo cursos relacionados con gestión empresarial y emprendimiento. Cuenta con más de nueve años de experiencia en la asesoría y gestión de proyectos de emprendimiento con enfoque innovador y de alto impacto, así como en la organización de eventos de networking y formación para emprendedores. Ha trabajado en la planificación y ejecución de programas de financiamiento, gestionando fondos públicos y privados para el desarrollo de startups y negocios emergentes. Su enfoque se centra en potenciar la innovación, generar ecosistemas de emprendimiento y promover estrategias sostenibles para el crecimiento empresarial.

 

Carlos Zegarra Molina

Abogado por la Universidad Católica San Pablo, con maestría culminada en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Santa María, cuenta además con diversos cursos de especialización en Derecho Laboral, Gestión del Talento Humano y Seguridad y Salud en el Trabajo. Ex Asesor externo en materia civil, laboral y administrativa de diversas empresas de la ciudad de Arequipa por medio del Estudio Nalvarte Abogados, laboró en las áreas de Administración de Personal y Legal de la Caja Arequipa, actualmente se desempeña como Jefe Legal y de Administración de Personal en el Instituto del Sur, además de ser docente en pre-grado y extensión en la misma casa de estudios.

 

 

John Prieto Martínez

Economista con Maestría en Negocios, Administración y Dirección de Empresas; con amplia experiencia en evaluación, negociación y otorgamiento de créditos financieros dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas. Docente en cursos de finanzas en pre-grado del Instituto del Sur.

 

Julio Ruiz Hidalgo

Coach profesional certificado por la Asociación Latinoamericana de Coaching (ALC), con más de 10 años de experiencia en liderazgo comercial, desarrollo de equipos y gestión estratégica. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres, cuenta con estudios de post-grado en Marketing y Neuromarketing, así como un Diplomado Internacional en Coaching, lo que le permite combinar conocimientos técnicos y habilidades humanas para maximizar el desempeño organizacional. Ha ocupado posiciones clave como Jefe de Marketing en Socosani y Jefe Comercial para la Región Sur en CRP Radios, donde lideró equipos de alto rendimiento y alcanzó resultados sobresalientes en ventas y posicionamiento de marca. Su experiencia como docente en áreas como coaching, marketing y estrategias comerciales refleja su compromiso con el desarrollo profesional y la transferencia de conocimientos. Se destaca por su enfoque integral, que combina teoría, práctica y un profundo entendimiento del comportamiento humano para potenciar resultados empresariales y personales.

 

Carolina Saire Huamán

Contador Público Colegiado por la Universidad Católica de Santa María, con especializaciones en Administración de Negocios, Finanzas y Talento Humano. Además, cuenta con una Maestría en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Rey Juan Carlos de España y en la Escuela de Negocios Newman. Es Coach Internacional en Programación Neurolingüística, acreditado por la ICI y PE en Innovación y Transformación Digital por la Escuela de post-grado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral, habiendo ocupado diversos cargos, entre ellos: Auditor Interno, Sub Contador Financiero, Jefe de Recursos Humanos y Jefe de Administración de Personal y Compensaciones. Ha trabajado en empresas como Parque de la Esperanza, Sur Motors, Boutique Celular, Financiera Crear y Compartamos Financiera, entre otras, y ha desempeñado funciones como docente en programas de especialización en Recursos Humanos.

Inversión

Inversión

02 cuotas de S/ 352.00 c/u

Monto total: S/ 704.00

Precio pronto pago

S/ 672.00

Hasta el 28 de mayo.

Incluye:

  • Material digital de consulta.
  • Certificado digital a nombre del Instituto del Sur.

 

 

Alumnos y Egresados ISUR

20% de descuento* sobre el precio de inversión en este curso, taller o programa.

*Recuerda que debes estar al día en tus pagos o no registrar deuda alguna

Duración

Duración

  • Sesión de Bienvenida

Durante la sesión, proporcionaremos información académica esencial, explicaremos el reglamento académico y llevaremos a cabo una inducción práctica para el uso de las plataformas Microsoft Teams y Aula Virtual – Moodle, asegurando que los participantes puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles.

    • Fecha: 4 de junio
    • Hora: 7:00 p.m.
    • Duración: 40 min

 

 

  • Sesiones Académicas
    • Inicio: 6 de junio
    • Horario: lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
    • Cantidad de sesiones: 20
    • Horas académicas: 80

Informes

Extension Profesional

extensionprofesional@isur.edu.pe

914 048 180

Cursos Relacionados

Curso Virtual

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

2 abril, 2025

Lunes y Miércoles

Más información
Curso Semipresencial

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS

2 abril, 2025

Lunes y Miércoles

Más información
Curso Presencial

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS  

4 abril, 2025

Lunes, Miércoles y Viernes

Más información